Educación Infantil - Proyecto Educativo


“Amad a los niños y sabréis educarlos” - Madre Carmen Sallés

Nuestro equipo docente infantil

Nuestro equipo docente

La educación infantil constituye una etapa crucial en el desarrollo de los niños, que abarca en nuestro centro, desde el primer año hasta los seis años. Durante este período, los alumnos experimentan significativos cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Esta fase se caracteriza por un crecimiento acelerado en la capacidad de razonamiento, la curiosidad intelectual y el desarrollo de habilidades interpersonales.

Nuestra metodología



Logo Brain Gym

“APRENDE A MOVERTE Y MUÉVETE PARA APRENDER”

Brain Gym son una serie de ejercicios rápidos, divertidos y energizantes que integran el cerebro para que funcione en su máximo rendimiento. Para realizar cualquier acto, nuestro cerebro ha de funcionar coordinado, integrado y relajado. El estrés, las complicaciones diarias o el mal aprendizaje nos dificultad la ejecución de nuestras tareas desde las más simples y cotidianas hasta las más complicadas.

Este programa de aprendizaje ya es utilizado desde el año pasado en nuestro colegio, por los alumnos de Educación Infantil y primer y segundo de Educación Primaria y es en este año en el que lo estamos consolidando diariamente para lograr una mejora rápida en la lectura, escritura, lenguaje y habilidades numéricas.

También pretendemos que nuestros alumnos/as mejoren la calidad de la atención y concentración, así como las relaciones y la comunicación, la memoria y la capacidad de organización.

El programa de movimientos de Brain Gym es:

  • Sencillo y seguro.
  • Innovador y diferente a lo métodos tradicionales al enfocarse en los componentes físicos del aprendizaje
  • Flexible en su aplicación.
  • Portátil y sin necesidad de equipamiento.
  • Adaptable a cualquier tipo de enseñanza o situación de aprendizaje.
  • Integrador, unifica técnicas eficaces de campos muy diferentes en beneficios del aprendizaje.

Con todo y con ellos seguimos apostando por dicho programa y es una realidad en nuestras aulas. Siempre buscando ayudar a nuestros alumnos para conseguir en ellos un mejor rendimiento y resultados académicos.

Brain Gym

Logo Matemáticas ABN

Nuestros niños y niñas de Infantil aprenden matemáticas de una manera alternativa a través del ABN (cálculo Abierto Basado en Números).

Se trata de un método muy manipulativo donde se trabajan cinco bloques principales con diferentes materiales.

De esta manera nuestros alumnos más pequeños desarrollan, de una manera diferente el sentido del número realizando transformaciones en los conjuntos o colecciones y desarrollando a su vez el sentido espacial y la lógica infantil.

Matemáticas ABN

Rincones

Los Rincones son espacios polivalentes, organizados con materiales específicos y con varias alternativas para que los niños realicen aprendizajes significativos partiendo de la curiosidad, la experimentación y la actividad. De esta forma respondemos a los intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño y favorecemos su protagonismo y autonomía, ayudándoles a ser más responsables.

Igualmente, se les facilita el acceso activo al conocimiento y a la interacción con los compañeros, se potencia el deseo de aprender y se favorece la utilización de distintas técnicas y estrategias de aprendizaje.

Algunos Rincones son: la casita (juego simbólico), biblioteca, construcciones, ensartar, plástica, letras, números, marionetas, pictogramas, etc.

Rincones imagen 1
Rincones imagen 2
Rincones imagen 3
Rincones imagen 4

Rincones

Es importante trabajar la psicomotricidad desde temprana edad para que los niños fortalezcan sus músculos y adquieran agilidad.

Con el paso del tiempo y por medio de diferentes ejercicios los niños pueden mezclar el movimiento de su cuerpo con las emociones, pensamientos y sentimientos.

Para así poder expresarse por medio de cada parte de su cuerpo y conocer lo que pueden hacer al tener control del mismo, tanto en la parte física como emocional.

Los ejercicios para fortalecer la psicomotricidad gruesa no deben ser un sacrificio, ya que estos se pueden realizar por medio de divertidos juegos que permiten que los niños fortalezcan los músculos, el equilibrio y mezclen cada uno de estos aspectos con la parte cognitiva.

Un niño que ha desarrollado bien su psicomotricidad tendrá menos problemas para aprender a escribir, para practicar deportes y tendrá más estabilidad y equilibrio, algo fundamental para mantener movimientos coordinados. Será un niño seguro de sí mismo, más competitivo físicamente y reaccionará de manera más rápida que otros, por lo que ejercitarla desde el primer ciclo de infantil, es fundamental para perfeccionarla.

Psicomotricidad imagen 1
Psicomotricidad imagen 2
Psicomotricidad imagen 3

Objetivos

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:

Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

Construir una imagen positiva y ajustada de sí mismo y desarrollar sus capacidades afectivas.

Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, con especial atención a la igualdad entre niñas y niños, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto – escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Descubrir gradualmente el sentido trascendente:

Agradeciendo a Dios el regalo de la creación, despertando sentimientos de admiración y respeto hacia ella.

Descubriendo a Jesús como el mejor amigo.

Conociendo a María como la madre de Jesús y nuestra y fomentando el amor hacia ella.


Talleres
  • Infantil – Talleres
  • Lunes – 16h – EMOCIÓNATE / 17h – JUEGOS MANIPULATIVOS
  • Miércoles – 16h – PIÉNSALO Y PLÁSMALO / 17h – JUEGOS TRADICIONALES
  • Jueves – 16h – CUENTACUENTOS / 17h – JUEGOS DE MESA
  • Viernes – 16h – TARDE DE CINE / 17h – TARDE DE CINE
Talleres

Ajedrez

En nuestro colegio trabajamos el ajedrez en 3º de Educación infantil, a partir de un proyecto. Primero de manera grupal y después en nuestro rincón del ajedrez.

La investigación, el desarrollo y el juego del ajedrez:

  • Mejora la capacidad de atención y concentración
  • Desarrolla habilidades cognitivas y sociales
  • Ayuda al aprendizaje de estrategias y desarrollo de la memoria
  • Trabaja la toma de decisiones y aceptación de errores
  • Razonamiento lógico matemático y resolución de problemas
  • Mejora la visión espacial y temporal
  • Empatía y respeto al contrario
  • Formación de valores como el esfuerzo, la solidaridad, la honradez...

Con la introducción de este juego en nuestras aulas y su práctica tanto a nivel de grupo, como por parejas en el rincón del ajedrez, pretendemos:

  • Respetar y conocer las normas de juego
  • Reconocer los movimientos de las figuras
  • Conocer el número de figuras, casillas, filas y columnas del ajedrez
  • Ser capaz de orientarse en el espacio
  • Cuidar el material, tanto el propio como el de los demás compañeros
  • Valorar y respetar al rival
  • Representar a través del lenguaje oral y escrito las normas del juego.

Todo esto lo trabajaremos de forma fácil y sencilla, aplicando el ajedrez como herramienta de aprendizaje, aprovechando sus ventajas para el desarrollo en los alumnos tanto de habilidades cognitivas como sociales.

Ajedrez imagen 1
Ajedrez imagen 3
Ajedrez imagen 2

ABP

Proyectos de trabajo

Uno de los objetivos prioritarios de los Proyectos de Trabajo es que a través de sus intereses, los niños construyan sus aprendizajes y “aprendan a aprender”.

Queremos con esto que los niños piensen, sean críticos, reflexivos, capaces de crear hipótesis y de investigar con ayuda de los adultos para resolver esos problemas.

El maestro juega un papel de hilo conductor, ya que recoge los intereses de los niños y a partir de éstos organiza experiencias concretas en las cuales los alumnos participan directamente.

Los proyectos de trabajo también nos sirven para que los niños vean la importancia de la lectura y de la escritura como medio de comunicación.

Una de las finalidades de este trabajo de ABP es fijar objetivos que respondan a las preguntas planteadas por los niños uniéndolos a la programación del aula.

Con este tipo de metodología establecemos una estrecha relación Familia-Escuela.

ABP

Ciencia

Durante la Etapa de Educación Infantil, se muestra de una manera muy intensa la curiosidad por todo lo que nos rodea. Esta curiosidad por saber y resolver enigmas, debe ser aprovechada en la escuela para iniciar la experimentación y actividad investigadora.

Por todo esto, las maestras de Infantil realizamos CIENCIA aplicando el método científico: plantear hipótesis y predecir fenómenos, realizar comprobaciones, descubrir hechos y principios, evaluar los resultados y reflexionar sobre ellos, todo teniendo en cuenta el aprender a aprender. Somos PEQUE CIENTÍFICOS.

Ciencia imagen 1
Ciencia imagen 2

Robotica

En nuestra etapa trabajamos robótica porque influye positivamente en el aprendizaje, beneficiando en el pensamiento lógico, en la resolución de problemas y conceptos matemáticos creando un ambiente de colaboración en la búsqueda de conocimientos y retos nuevos.

La robótica puede ser un método, un recurso, una herramienta e incluso una metodología, todo depende del enfoque que le queramos dar. Lo que sí es cierto es que no solo consiste en abrir un lenguaje propio de programación, sino que tiene que ver con el desarrollo integral del niño: percepción espacial, lateralidad, desarrollo en lógico matemática, pensamiento creativo y computacional.

Comenzamos en tres y cuatro años con robótica desenchufada, es decir, trabajamos con el cuerpo y una vez que lo tenemos interiorizado, poder pasar a los murales y posteriormente a la utilización de robots. Utilizamos la robótica en nuestros proyectos, para resolver problemas matemáticos, formar palabras etc.